viernes, 18 de febrero de 2011

Stenochoria atemporal

Quejábanse los antiguos griegos de no poseer suficientes tierras para cultivar, la agricultura suponía un grado de cultura, de civilización, lo cual les llevó a la anexión de nuevos territorios.
Parece que las cosas han cambiado muchos en los últimos miles de años, mas bendita humanidad, que tras hambrunas y guerras aún no aprendió, sigue haciendo lo que mejor se le da: explotar a los inferiores, o al menos considerados así. Inevitable, se ha dicho, el carácter egoísta y sin dudarlo egocéntrico de nuestra especia dominante. Poniéndonos a las alturas del ecuador, y descendiendo poco a poco cara las zonas de mayor escasez mundial, nos encontramos como en un deja vü aborrecible pueblos de piel, rasgos y habla ajenos a la tierra, desgastando unos recursos que por sangre no pertenecen.  Pero así somos, siempre dispuestos a aumentar nuestras arcas doradas con pretextos inconcebibles. 
A mis ojos es éste un tema de moral, mucho más complejo de lo que pudiesen discutir economistas, empresarios o gobiernos de grandes estados. Una reflexión interna no deja de plantear lacerantes cuestiones: ¿acaso añoramos la igualdad? ¿no preferimos sentir el calor del poder sobre las manos suaves? La tranquilidad de saber que otros estarán peor ha sido un alivio demasiado común en la trayectoria humana. No debemos olvidarnos nunca que nuestro estilo de vida, recargado, goloso, de preciada pereza si algunos quieren verlo así... no podría ser sostenible (palabra de palabras), al menos no en esta órbita planetaria. Igualdad sería regresión, semejanza sería la pérdida. He aquí la clave, hipócritamente esquivada: ¿estáis dispuestos a dejar atrás el bienestar estático, a romper las reglas impuestas por nosotros mismos? Dejadme cuestionarlo.


Aquí os dejo mientras tanto unos links de fuentes a mi parecer fiables, y que pueden aportar algo más a la reflexión general.


http://eeas.europa.eu/madagascar/index_en.htm


http://www.fao.org/news/story/es/item/19984/icode/


http://hdrstats.undp.org/en/countries/profiles/MDG.html





10 comentarios:

  1. claro que é un tema de moral, mais isto non se vai solucionar con remordementos, senón atacando a eses factores que si se poden trocar e non pertencen ao interior das persoas, senón á sociedade enteira, coma a economia.
    por certo, dejavu escrébese deja vü? non sabia

    ResponderEliminar
  2. a sociedade enteira é dirixida e está formada por esos individuos que nós somos, en calquer aspecto é moi dificultoso que teñamos unanimidade e nistos temas...buscar unha solución global é do máis complexo. quizais deberiamos poñer cada un algo da nosa parte...ainda asi...dubido da posibilidade da igualdade e do benestar xeral.
    pd: en alemania soliamos escribilo asi...aqui nn sei :S

    ResponderEliminar
  3. a igualdade eu si que creo que é posíbel na medida de que máis ou menos todos tenhan o mínimo a costa de que os que tenhen demasiado desaparezan, mais o do benestar xeral si que pode que non se poida dar, se a benestar lhe chamas ter todo o que ten umha persoa no 1º mundo

    ResponderEliminar
  4. A búsqueda do beneficio propio é algo intrínseco e inherente no ser humano, creo eu, e é moi difícil loitar contra eso. Sen embargo, tampouco creo que se poida pensar estas desigualdades como un aproveitamento unicamente dos países desenvolvidos cara os países subdesenvolvidos. Moitos destes países pobre sufren opresións por parte dos seus propios mandatarios, e iso é algo que estamos a ver estos días, coas revoltas de Túnez e Exipto.

    Outro aspecto a ter en conta no caso da opresións son as axudas económicas a países subdesenvolvidos, que son un fracaso, e non polo seu tamaño, senón por que ao esta maioritariamente controladas polos Estados, as axudas económicas non fan máis que pasar dos mandatarios dun país a outro. Por poñer un exemplo, Jean-François Revel fala de que as axudas económicas de Estados Unidos ao continente africano foron equivalentes a varios Plans Marshall, e aínda así África segue a ser o continente máis pobre, incluso comparandoo con outros lugares subdesenvolvidos, donde si mellorou a calidade de vida.

    A onde quero chegar con esto? A que posiblemente, as causas desta dicotomía desenvolvidos-subdesenvolvidos, non sexan unicamente culpa dos países do 1º Mundo, senón que o estatalismo dos países pobre non favorece para nada a diminución de estas desigualdes.

    ResponderEliminar
  5. Innegablemente non hai un aproveitamente de todos os recursos económicos que foron mandados a África e seus líderes suelen invertilos de maneira irracional ou privada. Alí teríamos por exemplo o tema da venda de armas a páises africanas para os réximes inestabeis que alí subsiden, ¿quenes son senon os que fabrican a armamenta e a distribúen senon os países do primer mundo?
    Pero...¿quen é o culpable da situación africana? Moitas guerras internas surxiron como froito do abandono europeo da zona, a mesma colonización supuxo novas problemáticas...somos máis culpables do que quixeramos recoñecer.
    Nunca os tratamos ben, eles mesmos tampouco o están facendo...teño a sensación de que tampouco viviremos unha revitalización que poña a países tercermundistas á nosa altura.

    ResponderEliminar
  6. Además de ser necesario recalcar en aspectos como la moral o ética en estos asuntos, es preferente el darse cuenta también de aspectos como la propia estructuración o influencia de los estados del tercer mundo, como deja caer Roque sucintamente.

    Ya que al igual que otros factores, es fácil visionar sonoros ejemplos de corrupciones políticas o robos a esos propios vendedores que forman parte de esos pueblos, algunos bajo régimen dictatorial.

    A la par que,todos los esfuerzos hechos hasta ahora son muy escasos o nulos en ciertas zonas según estudios actuales recién publicados desde países desarrollados.

    Obtenemos una visión solo económica dejando atrás la política y y factores foráneos, que hacen además recalco en la hipocresía existente.

    ResponderEliminar
  7. Tienes razón, debemos englobar los factores...aunque sea sumamente complejo.

    ResponderEliminar
  8. Desde mi punto de vista te has ido demasiado por las ramas, ya que deberías haber analizado las interrelaciones económicas de la humanidad, no la naturaleza humana en si misma, ya que aunque las determina, la naturaleza humana no es cambiante, no podemos debatir y solucionar el egoísmo humano, pero si podemos proponer una mejora de la economia dentro de los parametros establecidos por nuestra propia naturaleza

    ResponderEliminar
  9. Lo que tu consideras irse por las ramas es para mi un enfoque humanista que pretendió romper las barreras de limitación impuestas por nuestra mente malcriada de aquellos parámetros establecidos que muestras. Llámale inquietudes existenciales o simplmenete libertad de expresión.

    ResponderEliminar
  10. El problema es que tenemos que encontrar una solución al problema de la propiedad de las tierras, todos sabemos acerca de las limitaciones del ser humano, pues es un paso necesario para conocernos a nosotros mismos, pero hablar del egoísmo humano y su posterior superación a través de la trascendencia del alma es algo demasiado universal para aplicarlo aquí, pues este enfoque no es mas de las muchas otras pócimas mágicas que solucionan todos los problemas, debemos usar los medios puestos a nuestra disposición, porque difícilmente superaremos nuestras limitaciones, forman parte de nuestro ser, es lo que nos hace humanos, para lo bueno y lo malo. Esto es una crítica llámale inquietudes existenciales o simplemente libertad de expresión

    ResponderEliminar